Título: Orfeón Universitario’ 76 “Su voz se sigue oyendo”
Autor: Eleazar Francisco Torres Gutiérrez
Editorial: Fondo Editorial de Humanidades y Educación
Año de publicación: 2018
IN MEMORIAM DEL
ORFEÓN DEL 76
Este libro es una dedicatoria continua a la
memoria de las 52 personas, entre los coralistas y el equipo de trabajo que
fallecieron el día 3 de septiembre de 1976, en el vuelo que se estrelló en las
Islas Azores cuando viajaban para participar en el XII Festival Mundial del día Internacional del Canto Coral a
efectuarse en la ciudad de Barcelona (España). En él se presenta un breve
esbozo de los antecedentes del Orfeón Universitario, los preparativos del viaje
y sus inconvenientes, el repertorio, los integrantes del Orfeón, los
tripulantes del avión, las anécdotas y dichos sobre los “sobrevivientes”, que
realmente fueron los que no pudieron viajar por diversos motivos, y la
reorganización y fundación de un nuevo grupo coral por parte del maestro
Antonio Estévez.
El autor, luego de 20 años de investigación
documental sobre esta etapa en particular, ha querido honrar a los integrantes
del Orfeón Universitario ‘76 porque siente que después de tanto tiempo (48
años) ha observado que sólo se les homenajea o conmemora al grupo de manera
general e institucional, donde no hay mayores homenajes a estos orfeonistas y
siente que hay que mostrar su lado humano, la otra parte de sus vidas, las
historias individuales de cada uno, sus familias, profesión, proyectos de vida
y lo que hacían de interesante sus individualidades. Al leerlo, el espectador
se identifica con cada uno de ellos y se conmueve, porque va sintiendo una
empatía única a medida que se adentra en cada personaje que lo integra.
Para concluir se intenta aproximar lo sucedido
(en el accidente) a los hechos reales que conllevaron a este desenlace y
aportar una versión fidedigna para aclarar las circunstancias en las que ocurrió.
Y, es por eso y muchas cosas más, que se sigue diciendo: Orfeón Universitario ‘76: “su voz se sigue oyendo”.
Sobre el autor
Eleazar Francisco
Torres Rodríguez es Licenciado en Artes
mención Música (UCV), Magister Scientiarum en Musicología Latinoamericana (UCV)
y tesista del Doctorado en Humanidades de la UCV. Realizó estudios musicales en
la Escuela Pedro Nolasco Colón. Es director de estudiantinas y mandolinista. Ha
realizado una amplia labor docente en la Universidad Central de Venezuela
(UCV), la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), el
Instituto Universitario de Estudios Musicales (Iudem), el Conservatorio
Nacional de Música Juan José Landaeta, el Conservatorio de Música Simón Bolívar
y la Escuela de Música Juan Manuel Olivares. Es profesor-investigador de la
Universidad Central de Venezuela, donde además se ha desempeñado como Jefe de
la cátedra de Musicología general así como Coordinador de la Maestría en
Musicología Latinoamericana del postgrado en Humanidades. Ha participado como ponente
en diversos congresos musicológicos a nivel nacional e internacional y es autor
de libros y artículos que versan sobre las estudiantinas, la mandolina y de la
presencia de la práctica musical en la UCV. Fue miembro fundador del capítulo
venezolano de la Asociación Internacional para la Música Internacional, Rama
Latinoamericana, del cual ocupó las funciones de Presidente y Vicepresidente.
Como mandolinista integró las filas de la Estudiantina Universitaria de la UCV
por 25 años ininterrumpidos.
Comentarios
Publicar un comentario