Ir al contenido principal

Nuestros influenciadores

Zulay Montiel confiesa que al principio no le gustaba mucho leer. Sin embargo, un día tomó de su biblioteca el libro del autor venezolano Rómulo Gallegos que lleva por título Doña Bárbara y desde ese día se dejó atrapar y seducir por este autor y por esta obra que ha leído varias veces. Disfruta mucho la literatura venezolana sobre todo de este autor y de otros como: Miguel Otero Silva con sus Casas Muertas, Teresa de la Parra con Ifigenia, porque la llevan a otra época de la historia de Venezuela y para ella representa una forma de conocer aún más su país.

Carmen María Barroeta señala que su primer acercamiento a la literatura se dio a través de Luis Edgardo Ramírez y su Repertorio Poético, a Ramírez le sucedieron W.C Andrews, Mario Puzo, Jorge Isaac, Miguel Otero Silva, entre otros autores,  desarrollando desde temprana edad,  un ecléctico gusto literario. En su biblioteca podemos encontrar temas: desde religión,  filosofía, pedagogía, historia, épica    así como diversos géneros,  como:  narrativa,  ensayo, poesía, ficción,  entre otros. Y entre sus autores consentidos,  esos a los que, en sus palabras, siempre regresa, resaltan: Francisco Herrera Luke, Isaac Asimov, Charles Baudelare, Gunter Grass y Miguel Otero Silva. Hoy participa de la Comunidad de Influenciadores Literarios Venezolanos. "Pié de Página" en el marco de las iniciativas formativas de la Fundación El Perro y la Rana, bajo el seudónimo @lavacalectora.

Odalis Vargas le gusta la lectura, comenzó con los suplementos, luego pasó por las vaqueras y de lleno entró en los bestsellers gracias a Círculo de Lectores- Después de haber leído variedad de libros y estilos. Después de haber leído variedad de libros y estilos (en otras palabras todo lo que le caía en las manos), se fuepor el thriller con su escritor preferido (aún) Stephen King, y por los géneros de: ciencia ficción, biografías, cine, fotografía y romance (para relajar y liberar su mente). Y, por supuesto, usuaria y seguidora de las redes sociales como twitter e Instagram para estar al día del acontecer mundial y local. Actualmente está leyendo sobre historia y biografía de personajes que han influido y creando  paradigmas en el mundo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Oficina N° 1 de Miguel Otero Silva

La novela narra el nacimiento de un campo petrolero en torno al pozo Oficina Nº 1, primero del oriente de Venezuela, el cual fue perforado por la `Venezuelan Gulf`. La novela sigue la transformación del pozo en un pueblo petrolero, que en la vida real corresponde a la ciudad de El Tigre, y su desarrollo anárquico. Esta novela es una continuación de Casas muertas. Título: Oficina N°1 Autor: Miguel Otero Silva Editorial: Libros El Nacional Año de publicación: 2009 DE OFICINA N°1 O UNA MIRADA A LA VENEZUELA PETROLERA   Lo cierto fue que antes de aparecer el petróleo, comenzó a nacer el bahareque y a llegar la gente, pequeños grupos de adelantados que aspiraban a estar presentes y bien situados cuando reventase el primer pozo y comenzara a correr el dinero.   Carmen Rosa, personaje principal de la anterior novela de Miguel Otero Silva, recomendada en la reseña anterior, deja Ortiz y emprende un viaje en búsqueda del futuro y de l

Orfeón Universitario'76 de Eleazar Torres

Título: Orfeón Universitario’ 76 “Su voz se sigue oyendo” Autor: Eleazar Francisco Torres Gutiérrez Editorial: Fondo Editorial de Humanidades y Educación Año de publicación: 2018        IN MEMORIAM DEL ORFEÓN DEL 76 Este libro es una dedicatoria continua a la memoria de las 52 personas, entre los coralistas y el equipo de trabajo que fallecieron el día 3 de septiembre de 1976, en el vuelo que se estrelló en las Islas Azores cuando viajaban para participar en el XII Festival Mundial del día Internacional del Canto Coral a efectuarse en la ciudad de Barcelona (España). En él se presenta un breve esbozo de los antecedentes del Orfeón Universitario, los preparativos del viaje y sus inconvenientes, el repertorio, los integrantes del Orfeón, los tripulantes del avión, las anécdotas y dichos sobre los “sobrevivientes”, que realmente fueron los que no pudieron viajar por diversos motivos, y la reorganización y fundación de un nuevo grupo coral por parte d

Hombre: dueño y esclavo de Arminio Martínez Niochet

Este libro con un formato de bolsillo, tiene 237 páginas con 60 temas escritos, que según el autor se hizo para drenar el espíritu de los sentido, de lo oído, de lo imaginado, donde se intenta plasmar al hombre como un ser lleno de anhelos, esperanzas e inquietudes, es decir, definido por Joel Valencia Parpacén, en el año 1972, fecha del prólogo de este libro, “...autorretrato del espíritu de Arminio Martínez Niochet, un análisis valiente de sus pensamientos para entregarlos como esquema moral a los demás, en donde hasta los artistas tienen sus escrúpulos...” Lo anecdótico del prólogo del libro es un retazo de historia de 1947, con el artista Armando Reverón y su autorretrato. De forma personal, este libro salvo por la época en la que fue publicado y el autor que fue un neurocirujano eminente, el contenido de esta obra no se aleja de hacer mención y consejo en temas inherentes a esta sociedad, y termina siendo un ladrillo de la cultura para cimentar la pared o barrera que de