Título:
Oh, smog
Autor:
Juan Calzadilla
Género: poesía
Editorial: El perro y la rana
Año de publicación: 2010
OH, SMOG
La presente antología intenta
ser fiel al quehacer intelectual de Juan Calzadilla, sin duda esencial para la
poesía contemporánea en lengua española. Con clarividencia intelectual, dicho
poeta busca vehementemente la disolución del sujeto, así como un lenguaje cada
vez más despojado, y no sólo representar sino participar.
Oh smog, es un poemario escrito por Juan Calzadilla. Se
publicó por primera vez bajo el cuidado de la Editorial Equinoccio en el año de
1977. Este poeta ha sido uno de los mejores descubrimientos que he podido hacer
en cuanto a #literaturavenezolana, mi primer acercamiento a él recuerdo que
comenzó cuando leí sobre El Techo de la Ballena, desde ese momento su poesía se
convirtió en parte de mis días. En este libro su obra se llena de crítica
latente y un simbolismo constante que transciende la realidad. Su forma de
"pintar" a la ciudad y a sus habitantes hace visible el smog que
turba al planeta.
Hay un pensamiento que comparto con este escritor acerca de
la poesía: “La poesía es un misterio, es
intraducible. No hay una fórmula que te diga qué es exactamente un poema, pero
debe tener más de un sentido y brindar la posibilidad de más de una
interpretación. Una narrativa bien escrita está cerca de convertirse en un
poema, pero si un poema se puede reescribir como narrativa,
definitivamente no es poema”. Los invito no solo a leer a Calzadilla, si no a
acercarse a cualquier escritor venezolano, se podrían sorprender.
Sobre el autor
Juan Calzadilla (1931), poeta y crítico de arte
venezolano. Su obra poética, la cual puede ser seguida a través del volumen Antología paralela (1988),
tiene una importancia decisiva en la poesía venezolana: fue él quien, desde sus
poemas de finales de la década de 1950, y en especial los publicados a partir
de la de 1960, desde Dictado por
la Jauría (1962), mostró el rostro terrible de la ciudad. Ese
espectro no se halla en sus primeros libros, ya que un texto como «Las
montañas» de uno de sus poemarios iniciales, La
torre de los pájaros, todavía dibuja una visión idílica del
paisaje.
Comentarios
Publicar un comentario