Ir al contenido principal

Oh,smog de Juan Calzadilla





Título: Oh, smog

Autor: Juan Calzadilla 
Género: poesía 

Editorial: El perro y la rana 
Año de publicación: 2010 









OH, SMOG 

La presente antología intenta ser fiel al quehacer intelectual de Juan Calzadilla, sin duda esencial para la poesía contemporánea en lengua española. Con clarividencia intelectual, dicho poeta busca vehementemente la disolución del sujeto, así como un lenguaje cada vez más despojado, y no sólo representar sino participar.


Oh smog, es un poemario escrito por Juan Calzadilla. Se publicó por primera vez bajo el cuidado de la Editorial Equinoccio en el año de 1977. Este poeta ha sido uno de los mejores descubrimientos que he podido hacer en cuanto a #literaturavenezolana, mi primer acercamiento a él recuerdo que comenzó cuando leí sobre El Techo de la Ballena, desde ese momento su poesía se convirtió en parte de mis días. En este libro su obra se llena de crítica latente y un simbolismo constante que transciende la realidad. Su forma de "pintar" a la ciudad y a sus habitantes hace visible el smog que turba al planeta. 

Hay un pensamiento que comparto con este escritor acerca de la poesía: “La poesía es un misterio, es intraducible. No hay una fórmula que te diga qué es exactamente un poema, pero debe tener más de un sentido y brindar la posibilidad de más de una interpretación. Una narrativa bien escrita está cerca de convertirse en un poema, pero si un poema se puede reescribir como narrativa, definitivamente no es poema”. Los invito no solo a leer a Calzadilla, si no a acercarse a cualquier escritor venezolano, se podrían sorprender.



Sobre el autor
Juan Calzadilla (1931), poeta y crítico de arte venezolano. Su obra poética, la cual puede ser seguida a través del volumen Antología paralela (1988), tiene una importancia decisiva en la poesía venezolana: fue él quien, desde sus poemas de finales de la década de 1950, y en especial los publicados a partir de la de 1960, desde Dictado por la Jauría (1962), mostró el rostro terrible de la ciudad. Ese espectro no se halla en sus primeros libros, ya que un texto como «Las montañas» de uno de sus poemarios iniciales, La torre de los pájaros, todavía dibuja una visión idílica del paisaje.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Oficina N° 1 de Miguel Otero Silva

La novela narra el nacimiento de un campo petrolero en torno al pozo Oficina Nº 1, primero del oriente de Venezuela, el cual fue perforado por la `Venezuelan Gulf`. La novela sigue la transformación del pozo en un pueblo petrolero, que en la vida real corresponde a la ciudad de El Tigre, y su desarrollo anárquico. Esta novela es una continuación de Casas muertas. Título: Oficina N°1 Autor: Miguel Otero Silva Editorial: Libros El Nacional Año de publicación: 2009 DE OFICINA N°1 O UNA MIRADA A LA VENEZUELA PETROLERA   Lo cierto fue que antes de aparecer el petróleo, comenzó a nacer el bahareque y a llegar la gente, pequeños grupos de adelantados que aspiraban a estar presentes y bien situados cuando reventase el primer pozo y comenzara a correr el dinero.   Carmen Rosa, personaje principal de la anterior novela de Miguel Otero Silva, recomendada en la reseña anterior, deja Ortiz y emprende un viaje en búsqueda del futuro y de l

Orfeón Universitario'76 de Eleazar Torres

Título: Orfeón Universitario’ 76 “Su voz se sigue oyendo” Autor: Eleazar Francisco Torres Gutiérrez Editorial: Fondo Editorial de Humanidades y Educación Año de publicación: 2018        IN MEMORIAM DEL ORFEÓN DEL 76 Este libro es una dedicatoria continua a la memoria de las 52 personas, entre los coralistas y el equipo de trabajo que fallecieron el día 3 de septiembre de 1976, en el vuelo que se estrelló en las Islas Azores cuando viajaban para participar en el XII Festival Mundial del día Internacional del Canto Coral a efectuarse en la ciudad de Barcelona (España). En él se presenta un breve esbozo de los antecedentes del Orfeón Universitario, los preparativos del viaje y sus inconvenientes, el repertorio, los integrantes del Orfeón, los tripulantes del avión, las anécdotas y dichos sobre los “sobrevivientes”, que realmente fueron los que no pudieron viajar por diversos motivos, y la reorganización y fundación de un nuevo grupo coral por parte d

Hombre: dueño y esclavo de Arminio Martínez Niochet

Este libro con un formato de bolsillo, tiene 237 páginas con 60 temas escritos, que según el autor se hizo para drenar el espíritu de los sentido, de lo oído, de lo imaginado, donde se intenta plasmar al hombre como un ser lleno de anhelos, esperanzas e inquietudes, es decir, definido por Joel Valencia Parpacén, en el año 1972, fecha del prólogo de este libro, “...autorretrato del espíritu de Arminio Martínez Niochet, un análisis valiente de sus pensamientos para entregarlos como esquema moral a los demás, en donde hasta los artistas tienen sus escrúpulos...” Lo anecdótico del prólogo del libro es un retazo de historia de 1947, con el artista Armando Reverón y su autorretrato. De forma personal, este libro salvo por la época en la que fue publicado y el autor que fue un neurocirujano eminente, el contenido de esta obra no se aleja de hacer mención y consejo en temas inherentes a esta sociedad, y termina siendo un ladrillo de la cultura para cimentar la pared o barrera que de