Ir al contenido principal

Entradas

BookUNEXCA

BookUNEXCA ¿Qué es BookUNEXCA? Es una comunidad estudiantil cursante del primer trimestre de Administraciòn Integral, turno mañana, de la Universidad Nacional Experimental de Caracas, cuya finalidad es aplicar los conocimientos de la Unidad Curricular “Expresiòn Oral y Escrita” en las estrategias lectoras para ser   influenciadora literaria, por medio de bookstagramers y booktrailes. Nuestros objetivos -Incentivar la lectura de los participantes a través de estrategias innovadoras, para estimular la lectura como hábito.   -Aplicar los contenidos teóricos en ejercicios prácticos, con fines promocionales en las redes sociales. Target -Jóvenes universitarios lectores y cursantes de la Unidad Curricular “Expresión Oral y Escrita” de la UNEXCA. Plataforma digital Instagram ¿Cómo conseguirnos? BookUNEXCA   Productos de los estudiantes 1.- Booktrailer 2.- Bookstagramers:

Oh,smog de Juan Calzadilla

Título : Oh, smog Autor: Juan Calzadilla  Género: poesía  Editorial: El perro y la rana  Año de publicación: 2010  OH, SMOG  La presente antología intenta ser fiel al quehacer intelectual de Juan Calzadilla, sin duda esencial para la poesía contemporánea en lengua española. Con clarividencia intelectual, dicho poeta busca vehementemente la disolución del sujeto, así como un lenguaje cada vez más despojado, y no sólo representar sino participar. Oh smog , es un poemario escrito por Juan Calzadilla. Se publicó por primera vez bajo el cuidado de la Editorial Equinoccio en el año de 1977. Este poeta ha sido uno de los mejores descubrimientos que he podido hacer en cuanto a #literaturavenezolana, mi primer acercamiento a él recuerdo que comenzó cuando leí sobre El Techo de la Ballena, desde ese momento su poesía se convirtió en parte de mis días. En este libro su obra se llena de crítica latente y un simbolismo constante que transciende la

La versión cómic de La gata, el espejo y yo

La gata, el espejo y yo . Versión Comic. Autor: Nelson Hamiob Alvarenga Ilustrador: Anthony Fernández. Adaptación: RamSis Editorial: Fundación Editorial El perro y la rana Año de publicación: 2016 Colección Fantomas. Sinopsis En este relato se mezclan la fantasía, el absurdo y el humor negro a partes iguales. Un hombre alquila una vieja casa para mudarse junto a su familia. Una vez a solas en la casa, al sujeto comienzan a ocurrirle una serie de extraños acontecimientos protagonizados primero por unos ruidosos roedores, luego por una gata de horrible aspecto y extraña conducta, y finalmente por un misterioso espejo que parece cobrar vida propia. Estas circunstancias hacen que el hombre comience a sufrir trastornos nerviosos, delirios y alucinaciones, en medio de una atmósfera irreal y fantástica. "Las cosas que, en su soledad ve un hombre, no se cuentan". A MODO DE RE-CÓMIC  Relato que presenta mediante la fantasía, el absurdo y

La versión comic de La Tienda de Muñecos por Daniel Duque

La Tienda de muñecos. (Versión Comic). Autor: Julio Garmendia Ilustrador: Diego Duque Adaptación: Oriele Benavides Editorial: Fundación Editorial El perro y la rana Año de publicación: 2016 Género: realismo mágico Sinopsis Este breve relato, el más conocido de su autor, encierra en su sencillo argumento una aguda crítica, al satirizar a una sociedad dividida estrictamente en rígidas jerarquías. El protagonista es obligado desde niño por sus mayores, su abuelo y su padrino, los propietarios de la tienda, a tratar con extremado respeto a los muñecos que se exhiben en la misma, ordenados meticulosamente según un inamovible orden. La tienda en sí misma es una metáfora de la sociedad de la época, en donde cada individuo ocupa su lugar dentro de un orden preconcebido. A MODO DE RE-CÓMIC La Tienda de Muñecos fue escrita en el año 1927. Narra la historia de un niño cuyos familiares, su abuelo y padrino le enseñaron a tener respeto por los muñecos que ello

Orfeón Universitario'76 de Eleazar Torres

Título: Orfeón Universitario’ 76 “Su voz se sigue oyendo” Autor: Eleazar Francisco Torres Gutiérrez Editorial: Fondo Editorial de Humanidades y Educación Año de publicación: 2018        IN MEMORIAM DEL ORFEÓN DEL 76 Este libro es una dedicatoria continua a la memoria de las 52 personas, entre los coralistas y el equipo de trabajo que fallecieron el día 3 de septiembre de 1976, en el vuelo que se estrelló en las Islas Azores cuando viajaban para participar en el XII Festival Mundial del día Internacional del Canto Coral a efectuarse en la ciudad de Barcelona (España). En él se presenta un breve esbozo de los antecedentes del Orfeón Universitario, los preparativos del viaje y sus inconvenientes, el repertorio, los integrantes del Orfeón, los tripulantes del avión, las anécdotas y dichos sobre los “sobrevivientes”, que realmente fueron los que no pudieron viajar por diversos motivos, y la reorganización y fundación de un nuevo grupo coral por parte d

Oficina N° 1 de Miguel Otero Silva

La novela narra el nacimiento de un campo petrolero en torno al pozo Oficina Nº 1, primero del oriente de Venezuela, el cual fue perforado por la `Venezuelan Gulf`. La novela sigue la transformación del pozo en un pueblo petrolero, que en la vida real corresponde a la ciudad de El Tigre, y su desarrollo anárquico. Esta novela es una continuación de Casas muertas. Título: Oficina N°1 Autor: Miguel Otero Silva Editorial: Libros El Nacional Año de publicación: 2009 DE OFICINA N°1 O UNA MIRADA A LA VENEZUELA PETROLERA   Lo cierto fue que antes de aparecer el petróleo, comenzó a nacer el bahareque y a llegar la gente, pequeños grupos de adelantados que aspiraban a estar presentes y bien situados cuando reventase el primer pozo y comenzara a correr el dinero.   Carmen Rosa, personaje principal de la anterior novela de Miguel Otero Silva, recomendada en la reseña anterior, deja Ortiz y emprende un viaje en búsqueda del futuro y de l

Casas Muertas de Miguel Otero Silva

Descripción del declive de Ortiz, un pueblo en los llanos centrales del país, debido a las continuas muertes por epidemias de malaria y la emigración de sus habitantes hacia las grandes ciudades y las zonas de producción petrolera. La novela ilustra el proceso en el que pueblos latinoamericanos sometidos a intereses externos. Título: Casas Muertas Autor: Miguel Otero Silva Editorial: Oveja Negra Año de publicación: 1985 De por qué Casas Muertas es asignatura pendiente ¡Qué espanto Dios Mío! - Dijo Doña Carmelita ¡Qué espanto! - Respondió Carmen Rosa Con estas líneas cierra una de las obras más emblemáticas de la literatura venezolana, galardonada con el Premio Nacional   de Literatura (1955-1956 ) de la pluma de Miguel Otero Silva,   profuso     escritor venezolano, poeta, novelista,   y fundador del Periódico El Nacional, Ambientada en las primeras décadas del siglo 20, en Casas Muertas el lector obtiene una radiog